La enfermedad celíaca afecta a personas predispuestas genéticamente y los síntomas pueden ser muy variados o no haberlos. Entre los síntomas más comunes se encuentran los siguientes:
En niños:
- Diarrea y/o vómitos.
- Dolor abdominal.
- Pérdida de peso.
- Irritabilidad
- Anorexia.
- Distensión abdominal.
- Fallo en el crecimiento.
En adultos:
- Diarrea.
- Depresión.
- Pérdida de peso.
- Dermatitis Herpetiforme.
- Osteoporosis / Artritis.
- Infertilidad / Abortos.
Sin embargo, tanto en niños como en adultos, puede no haber síntomas aparentes de enfermedad celiaca. Esto dificulta el diagnóstico de la enfermedad y hace que muchos pacientes (entre los que me incluyo), tengan que pasar meses visitando diferentes especialistas antes de que se les diagnostique como celíacos.
Para diagnosticar con certeza la EC es necesario realizar una biopsia intestinal. Dicha biopsia consiste en la extracción de una muestra de tejido del intestino delgado superior para ver si está o no dañado. Para realizar esta prueba es necesario que no se haya retirado el gluten de la dieta. Si el diagnóstico es positivo, lo recomendable es repetir esta prueba pasado uno o dos años (dependiendo del paciente), para garantizar que la mucosa intestinal se ha normalizado con la dieta sin gluten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe aquí tu comentario